Las subvenciones a organismos públicos y ONG alcanzaron los 19.000 millones en 2024
Más de 12.000 entidades públicas y asociaciones han captado fondos de las administraciones

María Jesús Montero, ministra de Hacienda. | Ilustración de Alejandra Svriz
Las administraciones públicas repartieron durante 2024 un total de 19.325 millones de euros en subvenciones a 12.867 organismos públicos, ONG, asociaciones y fundaciones. Englobados en el epígrafe Grandes beneficiarios, todas estas entidades percibieron ayudas por un importe iguales o superiores a 100.000 euros. Una parte de este dinero procede de fondos europeos. El listado de grandes beneficiarios, al que ha accedido THE OBJECTIVE, muestra que universidades, ayuntamientos y entes públicos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) capitalizan las subvenciones a organismos públicos.
En total, 6.800 de estas entidades percibieron ayudas que sumaban 14.619 millones de euros. Mientras, las asociaciones y las ONG consideradas grandes beneficiarios captaron fondos por 4.707 millones. Las asociaciones beneficiadas superaron la 6.000. Desde 2022, en el listado de estas subvenciones se detalla el importe de las mismas que han sido concedidas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR). Estos fondos sumaron 2.209 millones en el caso de los organismos públicos y 919 millones, en el de las ONG y asociaciones.
La Universidad de Valencia -483,7 millones-, la Agencia Estatal CSIC -383 millones- y la Universidad Politécnica de Valencia -373,6 millones- son los organismos públicos que más dinero recibieron en forma de subvenciones en 2024. Entre estas tres entidades suman más 1.240 millones. Otras dos universidades, la de Alicante y la de Murcia, completan los cinco primeros puestos. Mientras, la Comunidad de Madrid, en sexta posición, es la primera región en el ránking, un puesto que ocupó Cataluña en 2023 -año electoral-. La autonomía capitaneada por Isabel Díaz Ayuso recibió 188 millones el año pasado y Cataluña, 144 millones.
Subvenciones y fondos europeos
En cuanto a las asociaciones y ONG beneficiadas, los tres primeros puestos lo ocupan Unión Profesional -200 millones de euros-, Fundación Cibervoluntarios -76,6 millones- y el Consejo Valenciano de Colegio de Abogados -51,8 millones de euros-. En el caso de las dos primeras asociaciones, la financiación ha venido en su totalidad o casi de Bruselas.
Unión Profesional es una asociación que agrupa a las profesiones colegiadas españolas. Fue creada, según su página web, en 1980 con la vocación de defender los intereses comunes de las profesiones y la consecución coordinada de las funciones del interés social. Unión Profesional abarca los sectores jurídico, económico, sanitario, social, científico, docente, arquitectura e ingeniería. Está integrada actualmente por 36 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito nacional que abarcan 1,7 millones de profesionales colegiados.
Mientras, Telefónica Móviles, General Motors España y Power Holdco lideraron la concesión de ayudas públicas a empresas en 2024, según el listado actualizado por el Portal de Subvenciones. En 2024, el montante total adjudicado a empresas por todas las administraciones fue de 9.261 millones de euros, un 22% inferior a los 11.806 millones que se registraron el año anterior, con un importante protagonismo de los fondos europeos Next Generation.
Ayuntamientos y energéticas
En 2025, las diferentes administraciones también han empezado a desembolsar dinero para subvencionar empresas, asociaciones y organismos públicos. Tres ayuntamientos -valencianos-, cuatro grandes empresas -energéticas- y tres universidades valencianas ocupan el top ten de subvenciones en los que va de año. En total se han repartido más 3.900 millones de euros. La Universidad de Valencia -325,7 millones-, Compañía Española de Petróleos (Moeve) -303,7 millones- y la Politécnica de Valencia -256,8 millones- ocupan los tres primeros puestos.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática aprobó el pasado febrero la orden ministerial que pone en marcha la concesión directa de 1.745 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la dana en la provincia de Valencia, al de Letur (Albacete), al de Mira (Cuenca) y al de Alhaurín de la Torre (Málaga).
El objeto de esta importante ayuda es financiar en su totalidad las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios municipales. Están previstas más de 370 intervenciones. Los ayuntamientos beneficiados son 78 y ellos residen más de un millón de personas. El Ayuntamiento de Paiporta, el de Valencia y Catarroja. Estos tres consistorios han recibido 488 millones de euros.
Renato PTX Hodco, Moeve, Bay of Biscay Hydrogen y Cartagena Hydrogen Network se han repartido más de 865 millones en lo que va de año. La ayuda forma parte de la primera convocatoria del Programa de incentivos para proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable (Clusteres o Valles) en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dado que el presupuesto disponible inicialmente, 1.200 millones de fondos incluidos en la Adenda RePowerEU del PRTR, podía ampliarse hasta un 10% adicional para completar la ayuda del último expediente adjudicado, el monto final de las subvenciones ascendería a 1.223 millones.