El empresario chino que dio el pelotazo con Illa se esfuma de Hong Kong tras dejar su sociedad
Le ha vendido su parte del negocio a su socio y ya no aparece en los registros vinculado a ninguna sociedad

El exministro de Sanidad Salvador Illa. | Una ilustración de Alejandra Svriz
Uno de los principales protagonistas del llamado caso Travis, el mayor pelotazo de mascarillas y material sanitario que se dio en España durante la pandemia y que salpica al entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha desaparecido. Al menos de los registros mercantiles de Hong Kong, desde donde este empresario chino llamado Xiaojuan Li dirigía junto a un socio la firma HongKong Travis Asia Limited. La misma que endosó en el año 2020 más de 192 millones de euros en material sanitario que no cumplía con los estándares de protección y que, además, fue entregado un año tarde. La ficha administrativa de esta sociedad en el registro de Hong Kong, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, refleja que el empresario ha desaparecido del accionariado. Su nombre -su apodo más bien, ‘Xi Li‘– ha vuelto a cobrar relevancia después de un audio de Koldo García incorporado por la UCO al caso Ábalos-Cerdán en el que el exasesor señala que «Salvador Illa habla mucho con ‘chili’».
Ni rastro de Xiaojuan Li, el hombre vinculado a dos sociedades -una china y otra hongkonesa- que en la pandemia sumaron más de 360 millones de euros en varios contratos de material sanitario. Compras que se llevaron un tercio del fondo especial estatal de 1.000 millones de euros para adquirir de urgencia mascarillas, guantes y batas para los hospitales españoles en plena crisis sanitaria. El material se entregó tarde -casi un año después- pero se pagó a los precios del momento más tensionado del mercado. Se pagaron a HongKong Travis Asia Limited 196,5 millones de euros por 56,2 millones de mascarillas FP2. Se pagaron al por mayor a razón de 3,5 euros la unidad, pero la mayoría fueron entregadas a Sanidad en los primeros meses de 2021, cuando por ese importe se podía acceder a una caja de 10 unidades en el mercado minorista.
Por aquel contrato fueron imputados tres altos cargos de Salvador Illa que habían intervenido directamente en la compra. Uno de ellos reconoció que hablaba al menos dos veces con el ministro cada día para informarle de las compras y de los proveedores. El asunto quedó archivado.
La firma del pelotazo de casi 200 millones sigue activa hoy en día, según las bases de datos de Hong Kong que ha podido consultar THE OBJECTIVE. Sin embargo, no muestra signos de actividad comercial. Y lo más significativo: su accionariado ha cambiado. Xiaojuan Li, fundador de esta firma en 2019 -apenas unos meses antes de la pandemia- ha vendido las 3.500 acciones –un 35%– que poseía de la sociedad a su socio, Yu Xueli. Ambos eran propietarios de la empresa en el momento de la venta millonaria a Sanidad, pero en un documento del pasado mes de mayo ya aparece sólo uno de ellos.

Además, el nombre de Xiaojuan Li, de origen chino, tampoco aparece vinculado como propietario a ninguna otra empresa de Hong Kong. Hay una relación con una firma indonesia a la que supuestamente representa en este territorio asiático, pero la empresa matriz no declara tener actividad alguna en Hong Kong.
Su socio, Yu Xulei, aparece en la ficha como único propietario actual de HongKong Travis Asia Limited, pero su domicilio ha cambiado: ahora declara estar establecido en la provincia china de Zhejiang.

«Illa habla mucho con Xi Li»
Una de las últimas conversaciones entre Koldo García y Santos Cerdán, grabada por el propio Koldo con su teléfono móvil en diciembre de 2023, podría contener una pista clave para establecer una posible conexión del exministro Salvador Illa con este caso Travis, el mayor escándalo relacionado con la compra de mascarillas durante la pandemia en España.
En el audio, Koldo y Cerdán discuten sobre cómo proteger sus comunicaciones ante una posible vigilancia. Mencionan el uso de Signal, la aplicación encriptada que representa un reto para las fuerzas de seguridad. En ese contexto, Koldo desliza una frase que llama la atención: «Salvador Illa habla mucho con Chili…», transcrito así por la Guardia Civil. Es Cerdán quien completa la idea: «…por Signal». Pero ese “Chili” podría no ser un mote casual: todo apunta a que se refería a Xi Li, alias de Xiaojuan Li, el empresario chino que figura como representante y fundador de ambas compañías beneficiadas por los millonarios contratos adjudicados a dedo.
El misterio sobre quién es ese Chili ya protagoniza la política catalana. Este miércoles, durante una sesión del Parlamento de Cataluña, a Illa le preguntaron por él tanto el líder del Partido Popular, Alejandro Fernández, como el de Vox, Ignacio Garriga. Illa, visiblemente apurado, respondió con un «no tengo ni puñetera idea».
Sin embargo, ha ido cobrando fuerza una hipótesis que serviría para arrojar luz sobre el contrato de material sanitario más cuantioso, misterioso y ruinoso para la hacienda pública de cuantos se firmaron durante la pandemia de la covid. El que se llevó, troceado en partes, el empresario chino Xiaojuan Li. En China, los apellidos van antes que el nombre y dan lugar a formaciones de apodos más cortos, de dos sílabas. En este caso, Xi Li. ¿Es el Chili al que se refiere Koldo en realidad Xi Li?