Movilidad
La empresa mixta de Rodalies se constituirá "inicialmente" dentro de Renfe
Los estatutos de la nueva sociedad prevén la posibilidad de una "transmisión de acciones" entre socios para cambiar mayorías

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, junto a la consellera Sílvia Paneque, en rueda de prensa en el Palau
La empresa mixta de Rodalies se constituirá "inicialmente" dentro de Renfe, tendrá un capital social inicial de 2 millones de euros y la sede será en Barcelona. Los estatutos de la nueva sociedad prevén la posibilidad de una "transmisión de acciones" entre los socios para cambiar mayorías, y el reparto inicial será de un 50,1 % de Renfe y el 49,9 % de la Generalitat. Estos son algunos de los detalles que han explicado este jueves la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, quienes también han precisado que el Consejo de Administración estará formado por cinco representantes del Govern catalán, que designará al presidente, y cuatro de Renfe Viajeros.
Paneque y Santano han escenificado el acuerdo para constituir la nueva sociedad, que llevará el nombre de Rodalies de Catalunya SME, SA, pero la creación formal de la empresa está pendiente de que la semana próxima se reúna el consejo de administración de Renfe para iniciar el procedimiento. Luego, se necesitará la autorización del Consejo de Ministros y del Consell Executiu de la Generalitat para la participación. Ambos gobiernos calculan que esto será a "finales" de julio.
El calendario para la puesta en marcha prevé que será en diciembre cuando la nueva sociedad se inscribirá en el registro mercantil y se designarán los miembros del Consejo de Administración. En enero de 2026, la nueva compañía ya iniciará su actividad, según los planes detallados.
Transmisión de acciones entre los socios
Los estatutos de la nueva sociedad contemplan explícitamente que la Generalitat "podrá instar una transmisión de acciones entre los socios que implique asumir la titularidad de la mayoría del capital social" de la sociedad. Según han remarcado en la rueda de prensa, esta "alteración" en la distribución inicial del capital de los socios debería hacerse con un acuerdo entre Renfe y la Generalitat y también deberá contar con la participación en la negociación de los representantes legales de los trabajadores.
Preguntados por posibles cambios en esta estructura accionarial, Paneque y Santano han asegurado que este "no es un asunto" que les "preocupe". "Es un acuerdo muy bien pensado y analizado para que llegue a buen puerto", ha afirmado el secretario de Estado de Transportes. "Los trabajadores de Renfe tienen todas las garantías jurídicas y laborales", ha agregado la consellera. Cabe recordar que, en un principio, ERC quería fijar un plazo de dos años para que la nueva empresa pasara a estar adscrita a la Generalitat.
Este jueves, Paneque y Santano han descartado que cambios de gobierno puedan afectar al accionariado. "No contemplamos ningún cambio de gobierno ni a medio ni a corto plazo", ha dicho Paneque. Además, han asegurado que una vez se tenga la autorización por parte del Consejo de Ministros y del Consell Executiu, el resto son "trámites de pura formalidad".
Protagonismo "indiscutible" de la Generalitat
La nueva empresa estará "liderada" por Catalunya, que tendrá un protagonismo "indiscutible". Así, han explicado que la presidencia del Consejo de Administración se designará a propuesta de la Generalitat entre una de las cinco personas que la representan. No habrá vicepresidencia. Destaca también que de los cuatro miembros de Renfe, uno se "cederá" a los representantes legales de los trabajadores, con la voluntad de una "mayor interlocución y compromiso" con los sindicatos.
La sociedad mercantil tendrá personalidad jurídica privada. En cuanto al domicilio social y la sede, más allá de que será en la capital catalana, no han precisado la dirección.
"Es una herramienta y un paso muy importante para la Generalitat y una demanda histórica por parte de Catalunya", ha afirmado Paneque sobre el acuerdo explicado este jueves. "Si alguien quiere aguar el vino, se equivocará. Ha sido un triunfo y estoy convencida de que el día de hoy será el inicio de un cambio en la movilidad pública de Catalunya", ha agregado.
Una sociedad dentro del grupo Renfe, la manera "más rápida"
La nueva sociedad estará integrada dentro del grupo Renfe. Santano ha justificado que de esta manera se "garantizan plenamente los derechos laborales y la movilidad de los trabajadores" y ha recordado que este fue un "asunto importante" para desconvocar la huelga que convocaron los sindicatos en marzo. También ha explicado que así "se acortarán de manera significativa" los plazos que Rodalies necesita para poder ejercer como operadora ferroviaria –se requieren varios permisos–. "Será todo mucho más rápido y más sencillo si esta empresa tiene en este momento una mayoría, pequeña, del grupo Renfe", ha afirmado.
Después de todo, Santano ha remarcado que en cualquier caso se trata de un "traspaso integral" de Rodalies porque se crea un "nuevo operador". "Estamos hablando de un nuevo operador, en el que participa Renfe, pero que no es una filial de Renfe", ha reiterado.
En la rueda de prensa, Paneque también ha mencionado que ERC ha sido "absoluto protagonista" del acuerdo alcanzado.